Nueva unidad policial en Perú: ¿Es la solución?
Gobierno peruano anuncia unidad especializada contra delitos transnacionales
El jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén, declaró ante el Congreso la creación de una nueva división policial enfocada en combatir delitos transnacionales. Esta unidad, integrada por 300 efectivos, será entrenada por agentes del Departamento de Seguridad de Estados Unidos y contará con recursos excepcionales como parte del plan “Perú Seguro 2024”. La medida busca enfrentar a las organizaciones criminales que operan en el país, reforzando además el grupo especial contra el crimen organizado.
Para analizar este tema, el abogado y analista político Enzo Elguera comentó en RT sobre las implicancias políticas y sociales de esta decisión.
Una respuesta ante la inseguridad ciudadana
Elguera destacó que esta iniciativa parece ser una estrategia política del gobierno para responder a la creciente demanda de seguridad. Sin embargo, cuestionó la efectividad de medidas similares en el pasado, señalando que los índices de criminalidad han ido en aumento. “Es un paliativo que intenta aliviar la presión social, pero no aborda las causas estructurales de la inseguridad”, afirmó el analista.
Cooperación con Estados Unidos: ¿solución o dependencia?
El entrenamiento de los efectivos peruanos por parte de especialistas estadounidenses generará debate, especialmente entre sectores de izquierda y centroizquierda que históricamente critican la injerencia extranjera. Según Elguera, aunque esta cooperación podría ser vista como una oportunidad para probar nuevas estrategias, también plantea preguntas sobre la capacidad del Perú para manejar sus propios problemas de seguridad sin intervención externa.
Influencias y comparaciones internacionales
Elguera recordó que propuestas más radicales, como replicar el modelo de Nayib Bukele en El Salvador, no prosperaron debido a críticas sociales y políticas. En este caso, el gobierno busca un enfoque más moderado, pero carece de transparencia sobre los detalles de la colaboración con Estados Unidos. “Sin una comunicación clara sobre los parámetros de cooperación, la medida podría generar desconfianza entre la ciudadanía”, señaló.
Un desafío pendiente
La creación de esta división especializada representa un intento del gobierno por recuperar el control en un contexto de creciente inseguridad. Sin embargo, su éxito dependerá no solo de la capacitación de los agentes, sino también de su capacidad para enfrentar las raíces de la criminalidad en el país.