Nueva Ley electoral: Conservación de cédulas de votación por 90 días
El Congreso de la República de Perú ha aprobado una modificación clave en la Ley Orgánica de Elecciones. A partir de ahora, las cédulas de votación ya no serán destruidas inmediatamente después del conteo de votos, sino que serán conservadas por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) durante un periodo de 90 días. Esta medida, según el artículo 300 de la ley, busca fortalecer la confianza en los procesos electorales al permitir una revisión más detallada en caso de cuestionamientos.
Enzo Elguera, especialista en temas electorales y CEO de Imasolu, destacó que esta nueva normativa es una garantía para la democracia. “En elecciones con resultados ajustados, la posibilidad de revisar las cédulas de votación fortalece la legitimidad del proceso electoral y aumenta la confianza de los ciudadanos en las instituciones”, comentó Elguera. También señaló que, aunque partidos que han quedado en segundo lugar suelen ser los más interesados en estas reformas, la medida beneficia a todo el sistema democrático.
Desafíos logísticos y financieros
Sin embargo, Elguera advirtió sobre los retos que implica la implementación de esta norma. La conservación y resguardo de las cédulas de votación supone un incremento en los costos logísticos de los procesos electorales, especialmente en un contexto donde el presupuesto para las instituciones electorales ya había sido recortado. Para evitar cuestionamientos sobre la integridad de las cédulas, será fundamental establecer estándares estrictos de supervisión y verificación.
Como complemento a esta medida, la ONPE presentó un proyecto de ley que propone nuevos mecanismos para el recuento de votos en casos específicos, como errores materiales o reclamos de nulidad. Esta iniciativa ya fue enviada al Jurado Nacional de Elecciones para su evaluación y eventual presentación ante el Congreso.