Lima y sus desafíos: Seguridad, transporte y la desaprobación de López Aliaga
En el marco de los 490 años de la fundación de Lima, y a tan solo un año de las elecciones 2026 la percepción sobre las autoridades municipales se convierte en tema crítico de análisis. Enzo Elguera, CEO de Imasolu, estuvo en Dialogo Abierto en TV Perú para discutir los resultados de la más reciente encuesta que mide los niveles de aprobación y desaprobación de los alcaldes de la capital y el Callao.
Rafael López Aliaga bajo la lupa
Con una desaprobación del 53%, el alcalde metropolitano enfrenta críticas que, según Elguera, se explican principalmente por la percepción de falencias en su gestión y la ausencia de un liderazgo fuerte para abordar los problemas más urgentes de la ciudad. La inseguridad ciudadana encabeza la lista de preocupaciones, mientras que el transporte público ocupa el segundo lugar, reflejando los desafíos históricos de Lima como una urbe caótica y desorganizada.
Elguera señaló que los proyectos metropolitanos actuales están en fases iniciales, lo que dificulta que los ciudadanos perciban resultados concretos. Esto genera escepticismo hacia la autoridad municipal, ya que la población exige medidas tangibles para confiar en la gestión.
De cara al 2026, parece evidente que el alcalde podría utilizar su desempeño en Lima como trampolín para una eventual postulación presidencial, pero esto solo se lograría al tener avances significativos y visibles en temas clave como la seguridad y el transporte.
Distritos destacados y modelos de gestión exitosa
Sin embargo, a nivel distrital hay alcaldes que han logrado destacar con altos índices de aprobación. En Magdalena, Francis Allison cuenta con un 84% de respaldo, gracias a su enfoque en la seguridad ciudadana y el mantenimiento de espacios públicos. Su distrito es considerado el más seguro de Lima, con un sistema eficiente de cámaras y estrategias claras de prevención del delito. Esto además consolida la imagen de Allison como el favorito para las elecciones a Lima metropolitana 2026.
En Chorrillos, Fernando Velasco ha implementado infraestructuras estratégicas para apoyar a las fuerzas del orden y recuperar espacios públicos, lo que también ha sido bien recibido. Por su parte, Eduardo Bless, en San Miguel, y Jesús Gálvez, en Jesús María, han conquistado a sus vecinos a través de proyectos que revitalizan áreas comunes y promueven la seguridad.
Retos y Proyecciones para 2025
De cara al 2025, López Aliaga enfrenta un panorama complicado. No solo necesita consolidar su gestión, sino que también debe demostrar resultados tangibles si busca postular a la presidencia en 2026. “El reto será conectar con los limeños a través de acciones que trasciendan las promesas y se traduzcan en realidades visibles”, señaló Elguera.
En contraposición, alcaldes como Pedro Spadaro, en el Callao, han aprovechado estrategias efectivas de comunicación y acción, alcanzando un 82% de aprobación, un ejemplo del impacto que puede tener una gestión eficiente y bien comunicada.
El panorama de los alcaldes en Lima evidencia una división clara entre gestiones que han logrado conectar con las necesidades ciudadanas y aquellas que aún enfrentan serias críticas. La seguridad y el transporte público se mantienen como los principales desafíos en la capital, marcando el camino para los líderes que busquen consolidar su posición o proyectarse a nivel nacional.