La percepción ciudadana y los retos de los alcaldes en Lima: Análisis de Enzo Elguera en Radio Nacional
En una reciente entrevista en Radio Nacional, Enzo Elguera, gerente general de Imasolu, ofreció un análisis detallado sobre la gestión de las autoridades locales de Lima. Con los datos de la última encuesta realizada, Elguera abordó los niveles de aprobación y desaprobación del alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, así como lo de los alcaldes distritales de esta, destacando las expectativas de los ciudadanos frente a los principales problemas de la ciudad.
Liderazgo metropolitano en entredicho
El estudio revela que la principal preocupación de los limeños sigue siendo la inseguridad ciudadana. Según Elguera, este problema se ha convertido en el punto de quiebre para las autoridades locales: “La gente busca líderes que no solo den herramientas, sino propuestas claras para combatir el crimen y mejorar la seguridad”. Ante ello, el alcalde metropolitano , Rafael López Aliaga. enfrenta una desaprobación del 53%, atribuida principalmente a la percepción de falta de liderazgo para abordar temas críticos como el mencionado; y, es que los limeños no perciben avances significativos, al igual que con el trasporte público.
“Los proyectos metropolitanos están en una etapa inicial, lo que genera escepticismo en la población, que solo confía en lo que ve concretado”, explicó Elguera. Este panorama representa un desafío para el alcalde, especialmente si busca usar su desempeño como plataforma para futuras aspiraciones políticas a nivel nacional.
Distritos que marcan la diferencia
En distritos como Magdalena y Chorrillos, los altos índices de aprobación de sus alcaldes reflejan estrategias efectivas en seguridad, desde sistemas avanzados de vigilancia hasta la recuperación de espacios públicos. El análisis da ceunta de gestiones como la Francis Allison en Magdalena, quien cuenta con una aprobación del 84%. Y quien además ha mantenido un aprobación alta de manera constante en sus diferentes gestiones. Este respaldo se debe a su enfoque en la seguridad ciudadana, consolidando al distrito como el más seguro de Lima, y al mantenimiento constante de sus espacios públicos.
Otro ejemplo destacado es el de Fernando Velasco en Chorrillos, quien a pesar de estar en una primera gestión, ha priorizado la seguridad a través de infraestructura para las fuerzas policiales y la recuperación de espacios públicos, atendiendo a las preocupaciones más acuciantes de sus ciudadanos. Asimismo, Eduardo Bless, en San Miguel, y Jesús Gálvez, en Jesús María, han implementado estrategias que revitalizan sus distritos, obteniendo también altas calificaciones de los vecinos.
Gestiones en crisis
No todos los alcaldes comparten este nivel de respaldo. En Villa El Salvador, Guido Íñigo se enfrenta a una notable desaprobación debido a su desconexión con sectores clave, especialmente en las zonas altas, donde las necesidades de infraestructura y servicios son más apremiantes.
La entrevista en Radio Nacional dejó claro que la percepción ciudadana es un termómetro clave para medir el éxito de las autoridades locales. Mientras que algunos alcaldes destacan por sus gestiones estratégicas y tangibles, otros enfrentan grandes retos para conectar con las demandas de la población.
En una ciudad tan compleja como Lima, los desafíos en seguridad y transporte seguirán siendo prioritarios, y los líderes que logren ofrecer soluciones concretas y efectivas podrán consolidar su liderazgo, tanto a nivel local como nacional.