Jurados Electorales Especiales 2026: el poder de excluir e inscribir candidatos
A menos de un año de las elecciones generales de 2026, en las que los peruanos elegirán al próximo presidente de la República, congresistas, senadores y parlamentarios andinos, comenzaron a instalarse los primeros Jurados Electorales Especiales (JEE). Estas instancias tendrán un rol decisivo: inscribir candidaturas, resolver tachas, exclusiones y velar por el respeto a la normativa electoral en primera instancia.
El abogado especialista en derecho electoral, Enzo Elguera, advierte que los JEE deben actuar con responsabilidad y respeto a la jurisprudencia vigente para evitar situaciones que puedan generar incertidumbre en el proceso democrático.
El rol determinante de los Jurados Electorales Especiales en las elecciones 2026
De acuerdo con el nuevo reglamento de gestión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), los JEE tienen hasta 29 funciones, entre ellas, “impartir justicia electoral en primera instancia” y “calificar e inscribir fórmulas y listas de candidatos”. También les corresponde resolver tachas y exclusiones de postulantes, conceder recursos de apelación y garantizar la neutralidad de los procesos electorales.
Estos jurados, integrados por un juez superior, un fiscal superior y un ciudadano civil, comenzarán a supervisar activamente la publicidad estatal, la propaganda electoral, el respeto de la neutralidad y las encuestas, competencias que mantendrán hasta la instalación de los 60 JEE previstos en todo el país.

Preocupaciones sobre la imparcialidad y autonomía de los jurados
Para Elguera, es esencial que los miembros de los JEE, por su origen en el Poder Judicial y el Ministerio Público, den el ejemplo aplicando un “criterio jurídico claro” y, sobre todo, basado en la jurisprudencia de casos similares.
“Los JEE tienen autonomía, pero siempre deben basarse en la jurisprudencia del país, que es amplia”, remarcó. Recordó que en procesos anteriores, algunos jurados tomaron decisiones desconectadas de la línea interpretativa del JNE, lo cual obligó al tribunal electoral a intervenir para corregir fallos en segunda instancia.
Lima Centro 1 y 2: Jurados clave para la inscripción presidencial y senatorial
Los JEE de Lima Centro 1 y 2 tendrán especial relevancia, pues serán los encargados de calificar e inscribir las candidaturas presidenciales y las listas al Senado por distrito único. En ese sentido, cualquier decisión irregular en estos órganos podría tener un impacto significativo en el desarrollo y legitimidad de las elecciones.
El nuevo presidente del JEE Lima Centro 1, Hugo León Manco, asumió funciones tras la declinación del juez Oswaldo Espinoza, cuestionado por sus vínculos con el caso “Cuellos Blancos del Puerto”. La expectativa ahora recae en que las nuevas autoridades actúen con independencia, transparencia y rigor jurídico.