+51 1 206 4287
marketing@imasolu.com
Calle 2 de Mayo 516, Miraflores, Lima, Perú

Inestabilidad ministerial: El récord de Dina Boluarte y el preocupante panorama regional

Feb 10, 2025 .

  By

Inestabilidad ministerial: El récord de Dina Boluarte y el preocupante panorama regional

El Perú supera a Colombia, México y Chile en rotación de ministros, reflejando una crisis política persistente

“El cambio constante de ministros refleja la falta de liderazgo y dirección en el Ejecutivo.”

La crisis de los gabinetes en el gobierno de Boluarte

El reciente cambio de tres ministros elevó a 61 el total de altos funcionarios que han pasado por el gobierno de Dina Boluarte en poco más de dos años de gestión. Este nivel de inestabilidad no solo mantiene una tendencia negativa desde 2016, sino que coloca al Perú como el país con mayor rotación de ministros en la región.

En promedio, Boluarte ha cambiado un ministro cada 13 días, una cifra superada únicamente por la gestión de Pedro Castillo, que en solo 16 meses llegó a 80 cambios ministeriales.

 ¿Cómo se compara con otros países?

El Perú destaca negativamente en comparación con sus pares de la Alianza del Pacífico. Según datos recopilados por El Comercio, mientras en nuestro país se han nombrado 61 ministros en 793 días, en el mismo período Colombia ha tenido 43 cambios ministeriales, Chile 49, y México apenas 40 en más de cinco años de gobierno.

Incluso en Colombia, donde el presidente Gustavo Petro ha enfrentado severas críticas por la inestabilidad de su gabinete, la rotación ha sido menor que en el Perú. Además, en una reciente sesión televisada, sus ministros expusieron las profundas divisiones internas del gobierno.

No es lo mismo, pero estamos cerca del extremo colombiano, donde la falta de control político ha llevado a ministros a desdecirse, atacarse y renunciar en público, explicó el analista político Enzo Elguera, CEO de Imasolu, en entrevista con El Comercio.

Los ministros en Perú llegan por recomendaciones, no por perfiles

Para Elguera, la alta rotación ministerial en el Perú no responde a crisis sectoriales, sino a factores políticos y presiones externas. Y al llegar los ministros más por recomendaciones que por perfiles hace que “muchas veces una crítica o un rumor, antes que una crisis sectorial, sean suficientes para perder la confianza y por ende, estemos ante cambios constantes y sin parar; y (sean) la complicidad efectiva o defensa férrea el requisito para sobrevivir, pues en el fondo no tienen una política sectorial”, sostuvo Elguera.

Este patrón ha convertido la inestabilidad ministerial en una constante, lo que afecta la gestión del Estado y limita la posibilidad de impulsar reformas de largo plazo.

La crisis también afecta a los viceministros

El impacto de la crisis no se limita a los ministros. Cada vez es más difícil encontrar funcionarios dispuestos a asumir cargos viceministeriales. En 2023, el Ministerio de Energía y Minas tardó cinco meses en nombrar a un viceministro de Hidrocarburos, y en 2024 el Ministerio de Economía demoró dos meses en encontrar a un viceministro de Hacienda.

El también CEO de Imasolu, en declaraciones a El Comercio explica que esta dificultad se debe al debilitamiento del sistema político, la falta de liderazgo y la fragilidad del gobierno, factores que desincentivan a muchos profesionales a asumir estos cargos.

Un panorama que no muestra señales de mejora

El impacto de esta crisis también se refleja en otras instituciones del Estado, con cambios en niveles directivos que no siempre reciben la misma atención pública. Por ejemplo, recientemente se designó a una amiga personal de la presidenta Dina Boluarte en el consejo directivo de Indecopi, pese a su implicancia en el caso “Rolex”.

Mientras tanto, el Perú sigue liderando la lista de países con mayor rotación de ministros, una tendencia que, de mantenerse, continuará debilitando la estabilidad del Ejecutivo y la capacidad del gobierno para gestionar políticas de largo plazo.

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Cart (0 items)

Consultora de Investigación, Estudios de Mercado, Publicidad y de Opinión Pública.

Contacto

Lunes a Viernes : 8:00 -18:00
+51 1 2064287
marketing@imasolu.com

Dirección

Calle 2 de Mayo 516, Miraflores, Lima, Perú