Evaluación de Gestión Municipal: Los alcaldes con mayor aprobación
Los alcaldes de Lima Metropolitana enfrentan una evaluación constante por parte de los ciudadanos, quienes valoran la efectividad de sus gestiones en áreas clave como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Este estudio, realizado en diciembre 2024, presenta a los 10 primeros puestos en gestión municipal en la capital peruana, con especial énfasis en aquellos que lideran las estadísticas de satisfacción ciudadana. A continuación, exploramos a los alcaldes con mayores niveles de aprobación, haciendo especial mención a Francis Allison de Magdalena del Mar y Fernando Velasco de Chorrillos, quienes superan el 75% de aprobación en su distrito, un hecho significativo.
Puesto 1: Francis Allison – Magdalena del Mar (84% de Aprobación)
En el primer lugar, encontramos a Francis Allison, alcalde de Magdalena del Mar, con una impresionante aprobación del 84%. Su gestión ha sido ejemplar en términos de adaptabilidad y cercanía con la comunidad. A lo largo de su mandato, ha demostrado su capacidad para responder a las necesidades de diversas zonas del distrito, priorizando la seguridad, la limpieza pública y la mejora de los servicios básicos.

Su enfoque en el desarrollo equilibrado entre las áreas más acomodadas y las más vulnerables le ha asegurado un sólido respaldo ciudadano. Esta capacidad de adaptarse a las demandas locales lo posiciona como uno de los líderes más destacados en la política limeña y el favorito para la futura contienda municipal 2026.
Puesto 2: Fernando Velasco – Chorrillos (78% de Aprobación)
Fernando Velasco, alcalde de Chorrillos, se ubica en el segundo puesto con una notable aprobación del 78%. A pesar de estar en su primer mandato, Velasco ha logrado destacarse por su capacidad para gestionar de manera efectiva un distrito amplio y diverso. Uno de los pilares de su gestión ha sido el enfoque en la seguridad, mejorando la infraestructura urbana y promoviendo la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones.

El alcalde ha implementado un programa integral que abarca desde el fortalecimiento de la seguridad ciudadana hasta el embellecimiento de espacios públicos, lo que ha resultado en un entorno más seguro y ordenado. Estos logros han generado un respaldo significativo de la comunidad, y su gestión se perfila como un modelo de éxito para otros distritos de la capital.
Puesto 3: Eduardo Bless – San Miguel (77.5% de Aprobación)
Eduardo Bless, alcalde de San Miguel, se encuentra en la tercera posición con un 77.5% de aprobación. Su liderazgo se ha caracterizado por un enfoque integral en áreas clave como la seguridad, la calidad de los servicios públicos y la creación de espacios recreativos. Bless ha logrado mejorar la infraestructura del distrito y fortalecer la seguridad ciudadana, lo que le ha permitido consolidar un respaldo significativo entre los residentes de San Miguel.


Puesto 4: Jesús Gálvez – Jesús María (72% de Aprobación)
Con una aprobación del 72%, Jesús Gálvez, alcalde de Jesús María, destaca por su gestión enfocada en la seguridad y la mejora de la infraestructura pública. Su trabajo en la rehabilitación de espacios emblemáticos y la implementación de estrategias para reducir la delincuencia ha sido bien recibido por la población. La actitud receptiva y proactiva de Gálvez hacia las inquietudes de los vecinos ha sido clave para consolidar su liderazgo.
Puesto 5: Carlos Bruce – Santiago de Surco (68%) – Empate Técnico

Carlos Bruce, exministro y actual alcalde de Surco, ha sido clave en la mejora de la seguridad y el mantenimiento de áreas verdes en el distrito. En cuanto a la seguridad, los residentes han notado una mayor presencia de Serenazgo en las calles, lo que ha contribuido a la sensación de seguridad. Además, su gestión ha puesto especial énfasis en la atención a los animales y los adultos mayores, así como en la participación activa de los vecinos en la resolución de problemas. La promoción de actividades culturales y deportivas también ha sido una prioridad, buscando fomentar una vida comunitaria más dinámica y cohesionada.
Puesto 5: Nancy Vizurraga – San Isidro (68%)- Empate Técnico

Nancy Vizurraga, alcaldesa de San Isidro, ha logrado mantener un 68% de aprobación gracias a su sólida gestión en la mejora de la infraestructura y el manejo eficiente de los recursos municipales. San Isidro, uno de los distritos más prósperos de Lima, ha visto cómo su administración no solo se enfoca en el desarrollo económico y la modernización urbana, sino también en la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes. Vizurraga ha destacado por su transparencia y su enfoque en la ejecución eficiente de obras, lo que le ha ganado la confianza de los residentes y ha posicionado a su distrito como uno de los más avanzados de la ciudad.

Puesto 6: Rubén Cano – La Victoria (67%) – Empate Técnico
Rubén Cano ha destacado por su gestión en la renovación de parques y áreas verdes en La Victoria, con proyectos como la mejora de los parques Montecarmelo y Las Palmeras, lo que ha mejorado la calidad de vida de los vecinos. Su esfuerzo por la seguridad y el mantenimiento de los espacios públicos ha sido clave para mantener su respaldo popular.

Puesto 6: Jesús Maldonado – San Juan de Lurigancho (67%) – Empate Técnico
Jesús Maldonado, alcalde de San Juan de Lurigancho, ha enfrentado el desafío de gobernar el distrito más poblado de Lima. Su trabajo en mejorar la seguridad y la infraestructura ha sido clave para ganar el respaldo de los vecinos, especialmente en una zona con complejidades sociales y urbanísticas.
Puesto 6: Hernán Sifuentes – San Martín de Porres (67%)- Empate Técnico

Hernán Sifuentes, alcalde de San Martín de Porres destaca en este empate técnico. Este distrito, uno de los más grandes y con mayores desafíos, ha visto avances significativos bajo su liderazgo, a pesar de los obstáculos que enfrentaba, como una deuda millonaria y escasos recursos. Sifuentes ha enfocado sus esfuerzos en recuperar espacios públicos, mejorar la seguridad mediante alianzas con la policía y el serenazgo, y fomentar la participación comunitaria. Además, ha impulsado programas culturales y deportivos para los jóvenes, creando nuevas oportunidades en un distrito que requiere atención urgente en diversas áreas.
Puesto 7: Ulises Villegas – Comas (65% de Aprobación)

Ulises Villegas, alcalde de Comas, se encuentra en el séptimo lugar con una aprobación del 65%. Su gestión ha estado marcada por un fuerte compromiso con la mejora de los servicios públicos, la infraestructura y la seguridad en un distrito que enfrenta desafíos sociales y económicos. Villegas ha logrado generar avances importantes en la calidad de vida de los vecinos de Comas, destacándose por su capacidad para tomar decisiones firmes y efectivas.

Puesto 8: Pablo Mendoza – Carabayllo (63% de Aprobación)
Pablo Mendoza, alcalde de Carabayllo, ocupa el octavo lugar con un 63% de aprobación. Su trabajo en obras públicas y el mejoramiento del ornato del distrito ha sido reconocido por los residentes, aunque enfrenta un alto nivel de desaprobación debido a las dificultades sociales y económicas del distrito.

Puesto 9: Jessica Vargas – Barranco (60% de Aprobación)
Con una aprobación del 60%, Jessica Vargas, alcaldesa de Barranco, ha logrado consolidarse como una líder en temas de turismo, cultura y la preservación de los espacios históricos del distrito. Su trabajo en mejorar la infraestructura turística ha sido clave para aumentar la visibilidad y el atractivo de Barranco, lo que ha generado un buen nivel de satisfacción entre los habitantes.
Puesto 10: Delia Castro – San Juan de Miraflores (53%) – Empate Técnico

Delia Castro, alcaldesa de San Juan de Miraflores, alcaldesa de San Juan de Miraflores, ha alcanzado una aprobación del 53%, colocándose en una posición destacada entre los alcaldes de Lima Metropolitana. Su gestión se ha enfocado en mejorar los servicios básicos, la limpieza pública y la seguridad, áreas fundamentales en un distrito de alta densidad poblacional y con diversos retos sociales. Castro ha mostrado una fuerte presencia en su distrito, participando activamente en eventos comunitarios y trabajando en la renovación de espacios públicos, como el Parque Santa Cecilia, que ha sido remodelado con nuevas áreas verdes y juegos recreativos.
Además, ha trabajado para mejorar la comunicación con los vecinos, destacando su cercanía con las juntas directivas de los asentamientos humanos y su participación en celebraciones locales como el 25° aniversario del asentamiento Alto Progreso. Esta dedicación a la comunidad ha consolidado su imagen como una alcaldesa comprometida con el bienestar de los residentes.

Puesto 10: Marco Alvarez – San Borja (53%) – Empate Técnico
Marco Alvarez, alcalde de San Borja, ha mantenido un enfoque en la modernización del distrito y la mejora de la calidad de vida de los vecinos, aunque su desaprobación ha sido significativa. A lo largo de su gestión, ha promovido la participación vecinal y destacó la importancia de la comunicación digital para resolver rápidamente los problemas.

Puesto 10: Emilio Chávez – Cieneguilla (53%) – Empate Técnico
Emilio Chávez, alcalde de Cieneguilla ha alcanzado una aprobación del 53%. Su gestión se ha destacado por su enfoque cercano y proactivo en el desarrollo comunitario. Cieneguilla ha experimentado un crecimiento en proyectos de infraestructura y servicios, y Chávez ha centrado sus esfuerzos en la educación, con talleres y charlas informativas que buscan empoderar a los vecinos.
Finalmente podemos decir que en el análisis de estas gestiones vemos una diversidad de enfoques. Los empatados técnicos entre Carlos Bruce y Nancy Vizurraga o entre Jesús Maldonado, Hernán Sifuentes y Rubén Cano muestran cómo el liderazgo puede consolidarse de distintas maneras, adaptándose a las particularidades de cada distrito.
Francis Allison se mantiene a la cabeza con una gestión adaptativa que ha logrado responder a las diversas necesidades de su comunidad, lo que le ha permitido mantener una de las aprobaciones más altas en Lima. Fernando Velasco también ha destacado por su capacidad para enfrentar problemas complejos en Chorrillos, mientras que Ulises Villegas y Hernán Sifuentes han demostrado que incluso con limitaciones, un enfoque cercano a la comunidad y la mejora continua pueden generar respaldo popular.
Aunque la gestión municipal en Lima Metropolitana sigue siendo difícil de abordar por la diversidad de las demandas y características locales, estos alcaldes han sabido adaptarse y ofrecer soluciones efectivas para sus respectivos distritos.