El retroceso de la reelección de gobernadores y alcaldes: La Jugada Política de APP – Analisis de Enzo Elguera
El Congreso de la República ha sido a lo largo del año pasado escenario de un debate crucial para las elecciones subnacionales de 2026. La posibilidad de que se restituya la reelección de las autoridades locales había sido alentada gracias a un proyecto de ley impulsado por Alianza para el Progreso (APP). Sin embargo, esta esperanza se desvaneció cuando la congresista Lady Camones retiró la propuesta, lo que ha dejado a muchos en un limbo político y obligó a varios partidos a reestructurar sus candidaturas.
El proyecto de ley, que había sido aprobado en primera votación en mayo de 2024, prometía la posibilidad de reelección para gobernadores y alcaldes. Pero después de varios intentos por conseguir los votos necesarios, la iniciativa no logró los 87 votos requeridos en la segunda votación. Los principales partidos opositores siendo Podemos y Acción Popular, quienes daban cuenta de que la reelección beneficiaría principalmente a APP y Somos Perú, los dos partidos con mayor número de autoridades subnacionales.

Es así que el análisis de las estrategias políticas a nivel regional se convirtió en un juego de ajedrez. Según el analista político, Enzo Elguera, quien fue entrevistado por el diario El Comercio, el retiro de la propuesta de ley no solo refleja la falta de consenso en el Congreso, sino también una estrategia política que pone en evidencia las tensiones internas dentro de APP. “El retiro del proyecto frena las aspiraciones de aquellos gobernadores y alcaldes que confiaron en que la reelección les daría una ventaja”, explicó Elguera. El además, el también CEO de Imasolu resaltó que la jugada no solo responde a cálculos electorales, sino también a la creciente competencia con partidos como Somos Perú, quienes están consolidando su poder regional y local, dejando a APP con menos márgenes de maniobra.
Este giro político no solo muestra la disputa entre los partidos tradicionales, sino también el interés por manipular las reglas del juego electoral a nivel local. Mientras APP reacciona ante la consolidación de Somos Perú, las elecciones subnacionales de 2026 se perfilan como una contienda donde la competencia estará más equilibrada, y donde el control de los gobiernos locales podría estar en juego.
Enzo Elguera también destacó que, para muchos alcaldes y gobernadores subnacionales, la reelección representaba una forma de consolidar su poder local, especialmente en un contexto de alta competitividad. Sin embargo, sin la reelección, los votos podrían transferirse a candidatos nuevos, lo que, en teoría, nivelaría las posibilidades y podría resultar en una mayor dispersión del voto, afectando principalmente a los partidos con más autoridades en funciones, como APP y Somos Perú.