Compromiso social y expansión global: Claves del CADE 2024
El CADE 2024 marcó un hito en la relación entre el sector empresarial y la realidad nacional. En esta edición, el abogado y CEO de Imasolu, Enzo Elguera destacó la actitud madura y comprometida de los empresarios peruanos, quienes, ante la ausencia de la presidenta Dina Boluarte y su gabinete, decidieron redoblar esfuerzos para cumplir con su rol de contribución social.

Los participantes en el evento coincidieron en la necesidad de trabajar de manera independiente del Ejecutivo y el Legislativo, enfocándose en llevar inversión privada a todas las regiones del país. Este cambio de mentalidad evidencia una nueva etapa de madurez empresarial, donde las metas no solo se limitan a resultados económicos, sino también al impacto social.
Elguera señaló que la ausencia de la presidenta fue una oportunidad perdida para establecer un puente con los líderes industriales y financieros más importantes del Perú. A pesar de ello, el empresariado reafirmó su compromiso con el desarrollo del país, consolidando estrategias que van más allá de los ciclos políticos y apuntan a generar estabilidad y confianza en el largo plazo.
Una de las sorpresas del evento fue el anuncio de nuevos horizontes empresariales, como la diversificación del Grupo Gloria hacia la exportación de frutas y su apuesta por el mercado chino, una de las economías más grandes del mundo. Además, se discutió la importancia estratégica del megapuerto de Chancay, no solo como un punto de ingreso para productos chinos, sino como una puerta para la competitividad empresarial peruana en mercados internacionales.
El CADE 2024, más allá de ser un espacio de reflexión, se consolidó como un escenario de acción concreta, mostrando que el sector privado peruano está preparado para enfrentar los retos económicos y sociales del país con una visión de futuro y un compromiso firme con la sociedad.
