Análisis de la Convocatoria Electoral 2026: Enzo Elguera explica en TV Perú las claves del cronograma
En una reciente entrevista en el programa Diálogo Abierto de TV Perú, Enzo Elguera, experto en materia electoral y CEO de Imasolu explicó los detalles y desafíos del cronograma electoral aprobado para las elecciones generales de 2026. Durante su intervención, Elguera profundizó en las fechas clave, las controversias iniciales y las posibles sorpresas en el panorama electoral.
Inscripción de Partidos Políticos: La Controversia Superada
Una de las primeras controversias que se presentó fue sobre los plazos para la inscripción de partidos políticos, que finalmente quedó aclarada. Según Elguera, la fecha límite será el 12 de abril, lo que pone fin a los desacuerdos previos. “Lo importante es que ya se aclaró que la fecha es la que indica la ley y la ley establece que es el 12 de abril. Esto le da la oportunidad a los partidos de subsanar cualquier error”, explicó Elguera. Además, señaló que aunque hay varios partidos políticos que buscan formalizar su inscripción, se estima que el número final de candidatos podría rondar los 44.
Alianzas Electorales: ¿Un Proceso Atractivo?
El 1 de agosto es la fecha clave para registrar las alianzas electorales, pero Elguera indicó que, en comparación con otras elecciones, no se espera que se formen muchas alianzas. Los grandes partidos como Perú Libre y APP, según el analista, prefieren ir por separado, ya que no necesitan alianzas para asegurar sus votos. “Los partidos tradicionales como el APRA, PPC y Acción Popular probablemente buscarán alianzas, pero esto no será algo masivo”, comentó Elguera, sugiriendo que los partidos más pequeños son los que se verán más presionados para formar coaliciones y superar la valla electoral.
Tachas y Candidatos Presidenciales: ¿Quiénes Serán las Sorpresas?
El 23 de diciembre será la fecha en la que se conocerán los candidatos presidenciales y parlamentarios. Para Elguera, este será un momento clave, ya que las tachas y las denuncias de conducta antidemocrática podrían afectar la legitimidad de varios postulantes. “Las tachas son un factor importante, y veremos si algunos outsiders logran posicionarse bien. Los electores ya no están dispuestos a votar por candidatos sin propuestas claras”, advirtió Elguera. Además, mencionó que algunos personajes de partidos disueltos podrían intentar integrarse a nuevas agrupaciones en busca de revitalizar sus carreras políticas.
¿Qué Esperar de los Outsiders?
En cuanto a los outsiders, Elguera indicó que es temprano para predecir quién podría sorprender en las elecciones, pero destacó que algunos candidatos como el gobernador de Junín, se perfilan como opciones interesantes. “Los outsiders deben crecer gradualmente y conectar con el descontento de la población, pero tienen grandes desafíos por delante”, señaló. A su juicio, será crucial que estos candidatos ofrezcan propuestas claras y convincentes para ganar el apoyo del electorado.
Seguridad y Voto Digital: Los Desafíos Logísticos
Otro tema crucial en el análisis de Elguera fue la seguridad y la implementación de un voto digital para las elecciones de 2026. Según Elguera, este proceso será uno de los más complejos de la historia democrática del país debido a la fragmentación política y la introducción de la bicameralidad en el Congreso. También destacó que la seguridad y el manejo adecuado de los recursos serán fundamentales para asegurar la transparencia del proceso electoral. “Este será un proceso electoral muy complejo, y la clave estará en una logística adecuada y en garantizar la transparencia del voto”, comentó.